Presentación
Aspiro a contribuir a una universidad capaz de asumir con responsabilidad los nuevos desafíos tecnológicos en la docencia, la investigación, la transferencia y la gobernanza.
No resulta fácil empezar a escribir sobre las motivaciones, reflexiones y la visión con las que presentar un proyecto de gobierno para la Universidad de Sevilla, nuestra universidad, para los próximos seis años. Sin embargo, la experiencia acumulada a lo largo de mi trayectoria, marcada por la atención a la comunidad universitaria y el compromiso social, me anima a proponer una iniciativa renovada que afronte los desafíos de este nuevo tiempo.
Aspiro a contribuir a una universidad capaz de asumir con responsabilidad los nuevos desafíos tecnológicos en la docencia, la investigación, la transferencia y la gobernanza; apoyar y reconocer la labor del profesorado y del personal investigador; agilizar la gestión en los distintos procesos; fomentar la participación efectiva de la comunidad universitaria a través de sus órganos de representación; mejorar infraestructuras y servicios para asegurar un mayor bienestar individual, colectivo y medioambiental; reforzar la función social de la universidad mediante el impulso a la transferencia, la innovación y la difusión del conocimiento, incluyendo un plan de ciencia ciudadana; y promoviendo la formación integral del estudiantado, dotándolo de valores y competencias transversales que le permitan adaptarse a un entorno laboral y social cambiante. Con la internacionalización como eje transversal a toda la actividad. En definitiva, propongo avanzar hacia una universidad abierta al mundo, accesible, diversa, inclusiva y cuidadora, basada en el compromiso colectivo y la mejora continua.
Inicié mi compromiso con la gestión universitaria asumiendo cargos en la secretaría y la dirección de mi departamento y participando en la gobernanza de la Universidad de Sevilla como miembro del Claustro Universitario, de la Comisión de Proyectos Normativos, de la Junta de la Facultad de Psicología y de diversas comisiones delegadas. En 2012, me incorporé al Consejo de Dirección, lo que me permitió conocer de primera mano la estructura organizativa de nuestra universidad y familiarizarme con múltiples aspectos de su funcionamiento.
En estos últimos catorce años, he asumido la Dirección de Servicios Sociales (2012-2016), el Vicerrectorado de Servicios Sociales y Comunitarios (2016-2021), la Dirección de Recursos Humanos (2020-2021) y el Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación (2021-2025). Estas responsabilidades me han brindado la oportunidad de coordinar políticas y programas dirigidos al bienestar de la comunidad universitaria en ámbitos tan diversos como la vida de campus, la atención psicológica y jurídica, la salud y la prevención de riesgos laborales, el deporte y la actividad física, la diversidad y la dependencia, la igualdad de género y la prevención de la violencia, la discriminación y el acoso. Asimismo, he supervisado la respuesta de la Universidad de Sevilla a los retos de la Agenda 2030, promoviendo la educación, la investigación, la innovación y la cooperación para el desarrollo, siempre desde una gestión cercana y comprometida con las personas.
Mi paso por el Consejo de Dirección me ha permitido colaborar en múltiples áreas de trabajo, fomentando el diálogo, la escucha activa y la búsqueda de consensos. Considero que esta trayectoria me dota de la experiencia necesaria para coordinar un proyecto capaz de abordar con éxito los retos que nuestra universidad afrontará en los próximos años en docencia, investigación y transferencia, internacionalización, cultura, infraestructuras, servicios a la comunidad, sostenibilidad y gobernanza. Con esa confianza y espíritu de servicio, presento esta propuesta.