Pasar al contenido principal

Cultura

Pensando en ti… una universidad que cuida su patrimonio, vive la cultura y la proyecta en la ciudad

Actividad cultural en el corazón de la universidad
La cultura como puente entre disciplinas, generaciones y territorios
Difusión del patrimonio de la universidad
Cultura como motor del desarrollo personal y colectivo
Introducción
Presentación

La Universidad de Sevilla es depositaria de un patrimonio cultural, artístico y arquitectónico de extraordinario valor, que forma parte esencial de su identidad institucional y del paisaje histórico de la ciudad. Pero la cultura en la US no es solo herencia: es creación, reflexión, participación y transformación. Por ello, apostamos por una universidad que viva la cultura de forma transversal, que la incorpore al corazón de la vida académica y la proyecte más allá de sus muros, conectándola con la ciudadanía, con el entorno urbano y con las dinámicas culturales contemporáneas.

Impulsaremos una programación cultural plural, innovadora y participativa, que combine memoria e imaginación, y que favorezca el diálogo entre ciencia, arte, humanidades, tecnología y sociedad. Queremos que la universidad sea un espacio donde todas las formas de expresión cultural tengan cabida: desde el pensamiento crítico y las creaciones plásticas y escénicas, hasta las nuevas narrativas digitales y las vanguardias artísticas. La cultura debe ser un puente entre disciplinas, generaciones y territorios.

En este marco, nuestro compromiso es abrir la universidad a la ciudad y al mundo, consolidando su papel como agente dinamizador de la vida cultural sevillana e impulsando su proyección internacional. Estableceremos convenios de intercambio cultural con universidades extranjeras, participaremos en redes internacionales y organizaremos exposiciones y actividades con personalidades relevantes de la cultura global. Queremos que nuestro patrimonio histórico y nuestra capacidad de innovación cultural sean una carta de presentación de la US en el ámbito internacional, al tiempo que importamos la riqueza de otras culturas para enriquecer nuestra propia comunidad universitaria.

El patrimonio de la US no es un decorado, sino un activo vivo. Lo preservaremos con responsabilidad, desarrollando programas de conservación y restauración sostenibles, e impulsaremos su musealización y difusión mediante lenguajes actuales y experiencias inmersivas. La ampliación del Museo de la Universidad en la sede del Rectorado, con pleno respeto a la vida académica del edificio, junto a la implementación de nuevos canales culturales en el edificio Madre de Dios como nuevo polo cultural, permitirá articular un eje museístico que conecte los campus con el corazón histórico de Sevilla, integrando patrimonio, creación artística y participación ciudadana.

Además, fomentaremos el arte y el ocio cultural en los propios espacios universitarios, descentralizando la oferta y dotando de mayor protagonismo a las facultades, escuelas y campus como lugares de encuentro, experimentación y bienestar. Queremos una universidad donde la cultura impregne todos los espacios, se integre en la experiencia cotidiana y contribuya al desarrollo personal y colectivo de quienes la habitan.

Porque cuidar el patrimonio es también proyectarlo hacia el futuro. Porque vivir la cultura es formar una ciudadanía crítica, libre y creativa. Porque abrir la universidad a la sociedad es transformar el conocimiento en vida compartida. Pensando en ti… hacemos de la cultura un pilar estratégico de nuestra universidad.

Cultura: transversalidad y apertura a la ciudadanía
Icono de función social

Objetivos

  • Fomentar una cultura universitaria transversal, que conecte las distintas áreas del conocimiento, promoviendo el diálogo entre ciencia, arte, humanidades, tecnología y sociedad.
  • Reforzar el papel de la Universidad de Sevilla como agente dinamizador de la vida cultural de la ciudad, abriendo sus espacios, recursos y programación a la ciudadanía.
  • Incorporar nuevas formas de expresión artística y cultural que integren las miradas históricas y patrimoniales con propuestas contemporáneas y de vanguardia.
  • Reconocer el valor transformador de la cultura en la formación de una ciudadanía crítica, solidaria y comprometida, y su contribución al bienestar y la cohesión social.
  • Fomentar el papel de la Universidad de Sevilla como espacio activo de intercambio cultural internacional, proyectando nuestros valores artísticos y patrimoniales, al tiempo que se acogen, reconocen y aprecian los diversos lenguajes, culturas y formas de pensamiento procedentes de otros contextos geográficos y sociales.

Propuestas

  1. Impulso a la transversalidad cultural en la programación universitaria, integrando propuestas interdisciplinares en las que participen todas las ramas del saber y que combinen artes escénicas, divulgación científica, diseño, música, literatura y tecnologías emergentes.
  2. Organización de actividades culturales que aborden tanto temáticas clásicas como expresiones vanguardistas, facilitando una programación diversa que combine tradición e innovación.
  3. Diseño de una estrategia de apertura cultural a la ciudadanía, reforzando la comunicación externa y la cooperación con agentes sociales y culturales, y promoviendo actividades compartidas con centros educativos, colectivos vecinales y redes culturales.
  4. Promoción del valor social y educativo de la cultura, entendida como una herramienta para movilizar emociones, fomentar valores democráticos y construir una comunidad universitaria y ciudadana más cohesionada.
  5. Consolidación de una programación cultural anual de referencia para la ciudad, que cuente con una imagen propia, fomente la participación de la comunidad universitaria y facilite su sostenibilidad económica mediante convocatorias, patrocinios y alianzas institucionales.
  6. Impulso de la dimensión internacional de la cultura universitaria mediante convenios de intercambio cultural con otras universidades, participación en redes internacionales, y organización de exposiciones, ciclos de cine y conferencias con personalidades relevantes de la cultura internacional, con objeto de reforzar la visibilidad de la Universidad de Sevilla en el exterior, de difundir nuestro patrimonio histórico y de facilitar al estudiantado el acceso a nuevas corrientes culturales globales.
Espacios de cultura y ocio en la esencia de la universidad
Teatro

Objetivos

  • Revalorizar los campus como espacios culturales vivos, integrando arte, patrimonio y actividades de ocio educativo en la experiencia universitaria.
  • Descentralizar y expandir la oferta cultural a todos los centros y facultades, promoviendo una programación próxima, diversa y participativa.
  • Fomentar el bienestar emocional, la convivencia y el sentimiento de pertenencia mediante el arte en el entorno cotidiano universitario.
  • Potenciar las aulas de cultura como estructuras clave para el desarrollo de iniciativas desde las propias comunidades de centro.
  • Proyectar nuestra cultura a universidades extranjeras y fomentar el intercambio de actividades y contenidos patrimoniales.

Propuestas

  1. Creación de un museo de escultura contemporánea al aire libre en los campus de la US, que promueva el diálogo entre arte, espacio natural y arquitectura, y ofrezca experiencias culturales cotidianas a la comunidad universitaria.
  2. Recuperación y puesta en valor de elementos arquitectónicos singulares, como los vestigios de cimentación del edificio de la Fábrica de Tabacos, mediante proyectos que combinen conservación, investigación y divulgación.
  3. Refuerzo y coordinación de las aulas de cultura de los centros, fomentando su autonomía creativa, su financiación y su conexión con el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS).
  4. Descentralización de la programación cultural del CICUS, incentivando su presencia en las facultades y escuelas para hacerla más visible, accesible y vinculada al día a día académico.
  5. Creación de espacios de encuentro y ocio cultural en los campus, que incluyan actividades permanentes y puntuales, y que se integren en la vida universitaria como parte de su identidad.
Puesta en valor del patrimonio y del Museo de la Universidad de Sevilla
Paleta de pintor

Objetivos

  • Avanzar en el desarrollo del Museo de la Universidad como espacio de referencia que visibilice la historia, el conocimiento y la producción artística y científica ligada a la US.
  • Reforzar el vínculo entre la universidad y la ciudad a través de una oferta museística innovadora, conectada con otras instituciones culturales y abierta a todos los públicos.
  • Preservar y difundir el patrimonio bibliográfico, artístico, documental y arquitectónico de la universidad, integrando narrativas históricas con lenguajes expositivos actuales.
  • Establecer modelos de sostenibilidad económica para el desarrollo del museo y su programación, combinando financiación pública, colaboraciones y generación de recursos propios exclusivos basados en el propio patrimonio de la US.

Propuestas

  1. Desarrollo de la sala 0 del Museo de la Universidad de Sevilla con una planificación que asegure el equilibrio con el valor cultural y patrimonial de la Fábrica de Tabacos y preservando el uso como espacio universitario del edificio.
  2. Musealización e integración de los fondos de ALTADIS en el discurso del museo, generando un relato cultural, social y económico sobre la historia del tabaco en Sevilla y su proyección internacional.
  3. Puesta en valor de las colecciones universitarias de los distintos centros y servicios, potenciando su integración y catalogación en el patrimonio histórico de la universidad.
  4. Creación de exposiciones multidisciplinares que conecten el patrimonio universitario con otros grandes relatos históricos de la ciudad, integrando comercio (Archivo de Indias), botánica (Monardes/Mutis), literatura (Prosper Mérimée), música (ópera Carmen/Bizet) y la obra gráfica y fílmica relacionada con Sevilla y la US.
  5. Implementación de estrategias de marketing cultural y generación de recursos, incluyendo, en la tienda de la US, reproducciones, publicaciones y productos vinculados a la identidad cultural y patrimonial de la US.
  6. Establecimiento de convenios con instituciones culturales nacionales e internacionales para el préstamo de obras, la organización de exposiciones conjuntas y la difusión del fondo histórico de la US.
  7. Avanzar en la digitalización y puesta en valor del Fondo Antiguo y el Archivo Histórico de la Universidad, acompañada de acciones de restauración y dotación de personal especializado.
  8. Desarrollo de un programa integral de conservación y restauración del patrimonio universitario, incluyendo edificios históricos, obras artísticas y fondos documentales, con criterios técnicos y sostenibles, a fin de garantizar el mantenimiento periódico y la restauración de elementos deteriorados, contribuyendo a la preservación responsable del legado de la universidad para las generaciones futuras.
  9. Reactivación del edificio Madre de Dios como espacio cultural de referencia, orientado a exposiciones temporales, actividades de mediación cultural y residencias artísticas y de investigación, elaborándose un plan de usos culturales que contemple su vocación histórica y patrimonial, favorezca su conexión con el Museo de la US y lo proyecte como centro abierto a la comunidad universitaria y a la ciudadanía.
  10. Diseño de una estrategia de visitas guiadas, actividades didácticas y experiencias interactivas que conecten el museo con diferentes públicos: escolares, universitarios, visitantes internacionales y ciudadanía local, preservando a su vez la vida académica de los espacios de la US.

»