Digitalización, Tecnología y Transformación Digital
Pensando en ti… una universidad digital, centrada en las personas, eficiente e innovadora
La Universidad de Sevilla avanza decididamente hacia una transformación digital profunda, transversal y centrada en las personas. La digitalización no es solo una cuestión tecnológica, sino una apuesta estratégica para repensar procesos, mejorar la experiencia universitaria, fortalecer nuestras capacidades docentes, investigadoras y de gestión, y abrir nuevas oportunidades de innovación y proyección internacional.
Queremos una universidad inteligente, conectada, sostenible y accesible. Una universidad en la que las herramientas digitales faciliten la vida cotidiana del estudiantado, del personal docente e investigador y del personal técnico, de gestión y de administración y servicios. En la que la formación en competencias digitales sea continua, adaptada y transformadora. Una universidad donde la administración electrónica no sea un obstáculo, sino una solución fluida, rápida y coherente entre servicios y unidades.
La transformación digital que proponemos se basa en la creación de una cultura tecnológica compartida, que fomente la innovación, la virtualización de contenidos, el uso ético de los datos y la incorporación responsable de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la realidad virtual o el aprendizaje adaptativo. Esto requiere una estructura tecnológica robusta, segura y sostenible, liderada por un equipo especializado y al servicio de toda la comunidad.
Nuestro compromiso es impulsar un modelo de universidad digital inclusivo, eficiente, resiliente y con visión de futuro, donde la tecnología sea una aliada para mejorar la calidad de la enseñanza, acelerar la investigación, reducir la burocracia, proteger los datos, optimizar los recursos y garantizar el acceso equitativo a las oportunidades que nos ofrece la sociedad del conocimiento.
Objetivos
- Impulsar la cultura digital en toda la comunidad universitaria, promoviendo la formación y el desarrollo de competencias tecnológicas y garantizando la equidad en el acceso a las herramientas digitales.
Propuestas
- Plan Integral de Competencias Digitales para estudiantes, PDI y PTGAS, con formaciones específicas en ciberseguridad, ofimática avanzada, recursos colaborativos, uso de la IA, etc.
- Refuerzo del apoyo al estudiantado para reducir la brecha digital, ofreciendo servicios de préstamo de dispositivos y acceso a software virtualizado.
- Sesiones y talleres de sensibilización sobre ciberseguridad, propiedad intelectual, uso ético de la información y herramientas de inteligencia artificial.
- Creación de una comisión para velar por el uso ético de la información y la IA.
Objetivos
- Mejorar la experiencia de la administración electrónica, simplificando trámites, agilizando la relación de las personas con la universidad y reduciendo los tiempos de respuesta en la gestión.
- Homogeneizar los procesos administrativos digitales para conseguir una experiencia de uso única e interoperable a nivel técnico, semántico y organizativo.
Propuestas
- Pleno desarrollo de la digitalización de la US y de la exploración de las oportunidades de la aplicación de la inteligencia artificial en procesos de gestión.
- Modernización de las aplicaciones de gestión (matrícula, becas, contratos, convocatorias) para que sean más ágiles, accesibles y usables, con diseño centrado en la persona usuaria.
- Implantación de un modelo de tramitación 100% digital en los principales procedimientos académicos y administrativos, con firma electrónica y reducción de soportes en papel.
- Establecimiento de un canal único de comunicación y de una ventanilla virtual para consultas y trámites, con tiempos de respuesta definidos y retroalimentación constante de las personas usuarias.
- Integración de datos y automatización de procesos administrativos repetitivos mediante herramientas de RPA (automatización robótica de procesos), reduciendo tiempos y cargas burocráticas.
Objetivos
- Fortalecer los recursos, la estructura y la capacidad de respuesta de la Universidad de Sevilla para garantizar la seguridad y fiabilidad de los servicios informáticos y ofrecer un soporte de excelencia a toda la comunidad universitaria.
- Optimizar las infraestructuras y servicios tecnológicos, garantizando su sostenibilidad, fiabilidad y seguridad, con especial atención a la protección de datos y la ciberseguridad.
Propuestas
- Refuerzo y especialización del equipo humano, promoviendo la formación continua del personal para afrontar los retos tecnológicos.
- Fortalecimiento de la coordinación y gobernanza interna a través de la implementación de metodologías ágiles de gestión y de la mejora de la comunicación con otras áreas para priorizar necesidades y agilizar soluciones.
- Renovación de infraestructuras y ciberseguridad, a través de la planificación de la actualización de servidores y redes y reforzando la monitorización y protección de datos para asegurar la fiabilidad y resistencia de los sistemas.
- Refuerzo de la red de comunicaciones en todos los campus, asegurando un acceso wi-fi estable y de alta velocidad.
- Mejora de la infraestructura de servidores y servicios en la nube, garantizando la alta disponibilidad, el escalado y la continuidad operativa.
- Desarrollo de un plan de acción en ciberseguridad que refuerce la protección de datos personales, la monitorización de amenazas y la formación del personal en seguridad informática.
- Fomento de la sostenibilidad digital, con reducción del consumo energético en los centros de datos y reciclaje de los equipos obsoletos de manera responsable.
Objetivos
- Fortalecer la docencia y la investigación a través de la transformación digital contemplada en el futuro Plan de Transformación Digital de la US, fomentando la adopción de metodologías innovadoras, la virtualización de contenidos y la cooperación tecnológica con otras instituciones.
Propuestas
- Fomento de metodologías innovadoras (MOOC, SPOC, laboratorios virtuales, aprendizaje adaptativo, etc.) y uso de plataformas colaborativas para la docencia y el aprendizaje.
- Potenciación de un repositorio abierto de contenidos y recursos digitales accesibles, promoviendo el intercambio de materiales docentes y la generación de materiales multilingües y adaptados a las necesidades de accesibilidad, incluyendo subtitulado y/o interpretación en lengua de signos, así como en formatos compatibles con lectores de pantalla.
- Apoyo al profesorado a través de unidades especializadas en formación digital, incentivando proyectos de innovación docente centrados en herramientas tecnológicas (gamificación, realidad virtual, IA...).
Objetivos
- Impulsar la transparencia potenciando el uso de indicadores y sistemas de inteligencia artificial para facilitar las decisiones estratégicas.
- Promover la innovación y la experimentación en el uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la realidad virtual y las soluciones de aprendizaje adaptativo.
Propuestas
- Implementación de laboratorios de experimentación en tecnologías emergentes (IA, realidad aumentada/virtual, big data, computación en la nube), fomentando la colaboración con entidades públicas y privadas.
- Impulso de proyectos colaborativos en el marco de la investigación interdisciplinar, que potencien la creación de spin-offs y patentes ligadas a soluciones tecnológicas innovadoras.
- Fomento de la ciencia abierta, el software libre y el acceso abierto a los datos de investigación, reforzando la transparencia y la reproducibilidad científica.
Objetivos
- Impulsar la cooperación institucional y la proyección internacional mediante alianzas estratégicas, participación en redes de innovación digital y desarrollo de servicios digitales que fortalezcan la internacionalización, la transferencia de conocimiento y la colaboración tecnológica.
Propuestas
- Colaboraciones con empresas tecnológicas y otras universidades para el desarrollo de proyectos de transformación digital y transferencia de conocimiento.
- Participación en redes y consorcios de innovación digital, favoreciendo el intercambio de buenas prácticas y la búsqueda conjunta de financiación pública y privada.
- Apoyo a la internacionalización a través de servicios digitales de atención a estudiantes y personal extranjero, facilitando la gestión de movilidades y la participación en programas globales.