Pasar al contenido principal

Noticias

Ana López inicia su campaña electoral en la Facultad de Psicología

08 Oct

El primer acto de campaña de la candidata a rectora estuvo dirigido al personal docente e investigador (PDI) de la Facultad de Psicología, contando con una nutrida representación del centro. Después se reunión con estudiantes y con Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS).

El Aula de Grado de la Facultad de Psicología ha acogido tres encuentros con estudiantes, PDI y PTGAS en los que Ana López, catedrática de Psicología y candidata a rectora de la Universidad de Sevilla, ha presentado las líneas maestras de su programa de gobierno para los próximos seis años. 

En un ambiente cercano, la candidata a rectora, ha desgranado las principales propuestas y los ejes transversales en torno a los tres colectivos. Posteriormente ha respondido a las preguntas de los asistentes. 

Destacan como ejes transversales de su programa el cambio en el estilo de gobernanza, centrado en la proximidad, la transparencia, la colaboración y la escucha activa. La profesora López ha destacado la simplificación de procesos y la digitalización de los mismos, como apuesta para descargar a la comunidad universitaria de la carga burocrática. También ha manifestado su apuesta por la internacionalización, un cambio en la gestión de las infraestructuras, un plan de sostenibilidad y una universidad en la que nadie quede excluido por ningún motivo. 

La candidata declara estar ilusionada con el proyecto que ha definido para conducir la universidad de los próximos seis años, un proyecto que califica de realista y ejecutable, con el respaldo de un equipo fuerte y representativo de los distintos sectores que conforman la comunidad universitaria.

Pensando en ti… es el lema de su campaña y la línea que ha guiado el desarrollo de un programa de gobierno construido en torno a las personas y con las personas que conforman la comunidad universitaria. Dicho documento, que aún recogerá aportaciones que surjan durante la campaña, incluye una reflexión general sobre los retos presentes y futuros que afronta la Universidad de Sevilla, así como un largo desarrollo en torno a los compromisos en relación con las funciones de la Universidad (docencia, investigación, transferencia y cultura), los colectivos que la componen (estudiantes, personal docente e investigador y personal técnico de administración y servicios) y los instrumentos con los que contamos para llevar a cabo y mejorar nuestra universidad. En este apartado instrumental tienen un lugar destacado los objetivos y medidas en torno a la gobernanza y el presupuesto, la internacionalización y la digitalización, así como la atención a la comunidad universitaria, entre otros.