Pasar al contenido principal

Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS)

Pensando en ti… una universidad que valora, reconoce, acompaña y escucha al PTGAS

Más estabilidad, oportunidades, promociones y conciliación
Nuevo diseño organizativo que revalorice el trabajo
Plan formativo y de mentoría adaptado a las nuevas necesidades
Flexibilidad horaria para atender la diversidad universitaria
Introducción
Presentación

El personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS) es imprescindible para el funcionamiento de la universidad. Sostiene la actividad diaria con rigor, profesionalidad y compromiso, garantizando el buen desarrollo de los procesos académicos, administrativos, técnicos y de atención a la comunidad universitaria. Reconocer su papel como actor estratégico significa situarlo en el centro de las políticas de personal, con un enfoque basado en la estabilidad, la promoción, el respeto y la corresponsabilidad.

Nuestro compromiso es avanzar hacia un modelo organizativo que revalorice y dignifique el trabajo del PTGAS, simplifique la gestión interna y modernice los servicios. Para ello, impulsaremos una planificación de recursos humanos anticipada, participativa, negociada y transparente, junto con la renovación de estructuras y la mejora de la coordinación entre centros, unidades y campus. La universidad necesita una administración bien dimensionada, eficaz, ágil y cercana, capaz de adaptarse a los retos que nuestra institución ha de afrontar en relación con los cambios tecnológicos y sociales.

Apostamos por una carrera profesional real, previsible y reconocida. Desplegaremos un plan de formación continua ajustado a las nuevas competencias necesarias —digitales, lingüísticas, interpersonales y de liderazgo y gestión de equipos— y diseñaremos itinerarios claros de promoción horizontal y vertical. La formación no solo será un derecho, sino también una herramienta para crecer, innovar y mejorar los servicios públicos que la universidad presta.

La conciliación y la calidad de vida en el trabajo serán pilares fundamentales. Propondremos medidas que faciliten la flexibilidad horaria, el teletrabajo, la acción social y el envejecimiento activo, con una atención especial a los tramos finales de la vida laboral y garantizando el servicio. Queremos un entorno más humano, donde las responsabilidades profesionales sean compatibles con los proyectos vitales de cada persona.

Impulsaremos una cultura de reconocimiento público del valor del PTGAS, tanto en su dimensión individual como colectiva. La evaluación participativa del desempeño, los actos institucionales de reconocimiento, la participación en órganos de gobierno y la implicación en planes estratégicos reforzarán el sentimiento de pertenencia y el prestigio del colectivo.

Queremos una universidad que escuche y confíe en su personal, que apueste por su talento y que comparta con él un proyecto de transformación institucional. Ese es nuestro compromiso con el PTGAS: construir juntos una universidad moderna, justa y sostenible, en la que el trabajo de cada persona cuente, se valore y se cuide.

Mejora de la planificación y gestión de recursos humanos
RRHH

Objetivos

  • Disponer de una Dirección de Recursos Humanos profesionalizada y reforzar una planificación estratégica de personal que sea transparente, anticipativa y participativa.
  • Establecer herramientas de diagnóstico y seguimiento de los servicios y de la plantilla que permitan prever necesidades, jubilaciones y evolución de perfiles profesionales.

Propuestas

  1. Nombramiento de un director/a técnico/a de Recursos Humanos y renovación del modelo de gestión de la dirección de recursos humanos para hacerlo más efectivo y eficiente y conseguir que dé respuestas a las necesidades de los distintos servicios de la universidad, así como de la plantilla del PTGAS.
  2. Realizar y publicar anualmente la planificación de la gestión de recursos humanos, tanto de los procesos selectivos, previsiones de jubilaciones, reducciones horarias, cambios normativos, etc., con criterios claros y objetivos. En el marco de esta planificación se elaborará, de forma específica, un plan director de renovación de la plantilla ante el elevado número de jubilaciones previstas, que contemple crear una unidad de asesoramiento y gestión en materia de jubilación.
  3. Planificar la puesta en marcha de la “Unidad de Información, Asesoramiento y Atención” para facilitar la escucha y resolución de los problemas de la plantilla.
  4. Revisión del Manual de Funciones del PTGAS, para adecuar las funciones y el perfil a las nuevas realidades de la universidad.
  5. Disponer de un sistema de gestión informático que permita conocer el talento de la plantilla para planificar los procedimientos de acceso y promoción y facilitar el acceso a otro cuerpo o especialidad.
  6. Poner en marcha un programa de mentorización para transmitir el conocimiento, acoger a las nuevas incorporaciones y apoyar al PTGAS con discapacidad, mediante el desarrollo de un procedimiento que concrete los objetivos del programa y los criterios de selección de mentores.
  7. Crear grupos transversales de mejora continua, que diseñen soluciones a problemas comunes y promuevan la innovación en los servicios.
  8. Establecer canales de diálogo permanentes y periódicos con las organizaciones sindicales, los diferentes centros y los distintos servicios, y constituir equipos de trabajo mixtos orientados a la identificación anticipada de necesidades, el consenso en las mejoras y la optimización de los procesos de gestión.
Mejorar e innovar la organización del funcionamiento del PTGAS
Engranajes y flechas

Objetivos

  • Mejorar y modernizar la organización del PTGAS, revisando la estructura de la plantilla, fomentando la gestión descentralizada y aplicando criterios de eficiencia y equidad en la distribución de tareas y responsabilidades.
  • Avanzar en la implementación del teletrabajo, la digitalización y la incorporación de modelos más flexibles y adaptativos de funcionamiento interno, que den repuesta a la diversidad de centros y servicios de la universidad.

Propuestas

  1. Revisar la estructura de unidades técnicas y administrativas para equilibrar cargas de trabajo, evitar duplicidades, crear nuevos puestos de trabajo, mejorar la atención a la comunidad universitaria e igualar las condiciones de trabajo entre quienes realizan las mismas o similares funciones en servicios centrales, periféricos, centros y departamentos, reflejando todo ello en una RPT que contemple los requisitos para cada puesto y que se actualice anualmente.
  2. Avanzar en la descentralización y el trabajo en red, dotando a los distintos centros y campus de mayor autonomía en la gestión de los servicios de apoyo. Para ello se establecerá un catálogo de servicios, se determinarán los objetivos a alcanzar y los recursos necesarios para implantarlos, así como los indicadores de medición.
  3. Avanzar en la simplificación de la gestión e incorporación de la inteligencia artificial para facilitar los procesos de trabajo.  Para ello se creará un grupo técnico sobre innovación en la gestión.
  4. Elaborar y aprobar en Consejo de Gobierno, en el primer año de mandato, un reglamento de teletrabajo que determine el procedimiento para acceder a él y que establezca con criterios objetivos los puestos en RPT, las jornadas de teletrabajo, las situaciones particulares excepcionales (situación de salud sobrevenida, violencia de género, conciliación).
Condiciones laborales, selección y carrera profesional
Maletín

Objetivos

  • Mejorar las condiciones laborales del PTGAS mediante una RPT actualizada, procesos de selección y provisión homogéneos y una planificación clara de la promoción y la carrera profesional.
  • Garantizar la estabilidad en el empleo, la igualdad de oportunidades y la consolidación de plazas, ajustando el sistema de acceso y promoción a las necesidades reales de la universidad.
  • Impulsar progresivamente un modelo de funcionarización inclusivo que reconozca la experiencia, capacidades y trayectoria del personal.

Propuestas

  1. Realizar en el primer año de mandato un estudio de la RPT que permita conocer las competencias, perfiles y situación de la plantilla para planificar las mejoras de las condiciones laborales y ajustarse a las necesidades presentes y futuras de la universidad.
  2. Agilizar y homogeneizar los procesos de selección y provisión de puestos, mejorando las aplicaciones informáticas de gestión. Para ello se impulsará, de forma inmediata, un grupo de trabajo técnico encargado de revisar y establecer las bases de las convocatorias, definir los temarios específicos para cada plaza y fijar criterios uniformes para los tribunales y comisiones de selección. Este grupo garantizará que el nivel de dificultad de las pruebas se corresponda adecuadamente con el perfil de la plaza convocada. Se planteará un cronograma orientativo de los procesos selectivos consensuados con las organizaciones sindicales para que la plantilla pueda disponer de la información y planificarse.
  3. En temática de empleo, se abordarán las siguientes medidas: a) estabilización de la plantilla temporal: establecer recursos y medios para la estabilización y sistematizar las convocatorias para reducir la temporalidad; b) establecimiento de criterios objetivos y ágiles para los procesos destinados a cubrir plazas vacantes y a llevar a cabo sustituciones por incapacidad temporal; y c) definir que el acceso en el personal laboral sea al grupo III y en el personal funcionario sea por C1.
  4. En relación con la promoción y la provisión de puestos de trabajo, estas se ajustarán a las necesidades de los servicios y no a criterios acumulativos: a) realizar la promoción interna anualmente, así como consolidar el paso del grupo IV al III así como realizar el estudio de las promociones de los grupos III, II y I; b) promoción interna del PTGAS funcionario a escalas y niveles superiores; c) concursos de traslados periódicos para el PTGAS laboral; y d) concurso de méritos periódicos para cubrir vacantes o plazas de nueva creación.
  5. Avanzar en la implantación de la carrera horizontal, desarrollando el Reglamento de evaluación del desempeño y carrera profesional horizontal del personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la Universidad de Sevilla aprobado por Consejo de Gobierno y teniendo en cuenta el marco de referencia de los acuerdos de la Mesa General de Negociación de la Junta de Andalucía.
  6. Estudiar, en un plazo de un año, la implantación de un modelo de funcionarización de todo el PTGAS en el que todo el mundo se encuentre reconocido y apoyado.
Flexibilidad, conciliación, acción social y salud laboral
Mano y corazón

Objetivos

  • Avanzar en la flexibilidad horaria, la conciliación y la mejora de las condiciones laborales y sociales, con especial atención a los tramos de edad avanzados y la jubilación parcial.
  • Implantar medidas estructurales de acción social, bienestar y salud laboral adaptadas a las necesidades de la plantilla.

Propuestas

  1.  Desarrollar e implantar un Plan CONCILIA de medidas de conciliación (horarios adaptados, permisos, programas de respiro familiar, ayuda a la dependencia, planes de corresponsabilidad) que fomenten un equilibrio entre vida personal y profesional.
  2. Revisión de la aplicación de la jornada flexible para adaptarla a las necesidades específicas de cada centro y servicio, otorgando a sus responsables la capacidad de ajustar los horarios de trabajo de su personal dentro del marco normativo vigente sobre jornada laboral.
  3. Mantener la prestación del servicio de especial dedicación/productividad en la modalidad de trabajo telemático asociada a objetivos de trabajo.
  4. Planificar en el primer semestre un estudio sobre reducción progresiva de la carga laboral partir de los 60 años, por tramos de edad, y vinculado a las características del puesto y a las necesidades de la universidad.
  5. Estudiar la viabilidad de poner en marcha una experiencia piloto de implantar una jornada de trabajo de 4 días a la semana, cumpliendo las horas de trabajo por semana y garantizando que los servicios de la unidad que lo aplique se presten de lunes a viernes.
  6. Mantener y dinamizar la acción social con un análisis de las ayudas existentes en un nuevo Plan de Acción Social que dé respuesta a las necesidades de la plantilla.
  7. Mejorar el acuerdo del sistema de jubilación parcial para el PTGAS laboral y avanzar hacia la implantación del sistema de jubilación parcial para el PTGAS funcionario en el marco normativo aplicable.
Formación, movilidad y desarrollo de competencias
Avión

Objetivos

  • Desplegar un plan de formación continua y de movilidad como herramienta clave para el desarrollo profesional y personal del PTGAS.
  • Fomentar la adquisición y el reconocimiento de competencias clave en liderazgo, gestión de equipos, digitalización, idiomas, gestión y atención al usuario, así como el intercambio de buenas prácticas en el ámbito nacional e internacional.

Propuestas

  1. Actualizar el Plan de Formación y de desarrollo personal del PTGAS, basándolo en acreditación por competencias y estableciendo itinerarios formativos específicos en competencias digitales, competencias lingüísticas, administración electrónica, liderazgo, atención al usuario y gestión de equipos y proyectos.
  2. Desarrollar programas formativos para la mejora del bienestar y la salud de las personas y de preparación para la jubilación.
  3. Desarrollar y reconocer la formación adquirida como mérito para la promoción y la progresión profesional, integrándola en un modelo de carrera horizontal y vertical.
  4. Implantar un programa formativo que facilite el trabajo en modalidad telemática para los puestos en los que ello sea factible.
  5. Facilitar y reconocer el desarrollo de cursos externos que mejoren las competencias técnicas.
  6. Desarrollar un plan de movilidad nacional e internacional, de participación en proyectos de innovación y de realización de estancias en otras instituciones para conocer y aplicar buenas prácticas.
Motivación, reconocimiento e implicación institucional
Medalla

Objetivos

  • Reforzar la motivación, el reconocimiento público y la dignificación del trabajo del PTGAS, integrando su voz y experiencia en los planes estratégicos de la universidad.
  • Promover la participación activa del PTGAS en proyectos institucionales, de cooperación y en la investigación, reconociendo su contribución técnica, social y organizativa.

Propuestas

  1. Llevar a cabo tomas de posesión públicas del PTGAS de forma periódica.
  2. Poner en marcha los Reconocimientos del PTGAS mediante actos públicos anuales que pongan en valor las buenas prácticas y el compromiso con la innovación técnica y en gestión
  3. Impulsar la participación del PTGAS en los equipos de gobierno, arbitrando medidas para atender la mayor carga de trabajo.
  4. Impulsar y reconocer la participación del PTGAS en los equipos y proyectos de investigación.