Ana López
Catedrática de Psicología
Facultad de Psicología
Saber más de Ana López
Ana López es Catedrática de Psicología del área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, adscrita al Departamento de Psicología Experimental, ha publicado más de 70 artículos en revistas de reconocido prestigio y, actualmente, forma parte del Grupo de Investigación Mujeres, Bienestar y Ciudadanía (SEJ066). Su investigación gira en torno al desarrollo de pruebas psicométricas en diferentes ámbitos de la psicología, a la aplicación de la teoría de los sistemas dinámicos en el estudio de la dinámica de la ansiedad y diferentes tipos de fobias y ha trabajado en proyectos centrados en violencia de género. Ha colaborado con la Society for Chaos Theory & Life Sciences y con el Grupo de Neurodinámica y Psicología Clínica de la Universidad de las Islas Baleares, así como con diferentes grupos de nuestra universidad.
Desde 2012 ha ejercido diversos cargos de gestión universitaria, ha sido Vicerrectora de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación hasta su cese en julio de este año.
La Candidata
Una trabajadora incansable comprometida con el servicio público que presta la Universidad. Catedrática del área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Sevilla y durante este mandato y hasta que hice pública mi candidatura a Rectora he sido la Vicerrectora de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación, cargo en el que cesé para poder hacer frente a la campaña electoral.
Me incorporé a la Universidad de Sevilla en 1988 como profesora de Psicología, impartiendo docencia en grado, posgrado y doctorado. Desde entonces mi actividad docente, investigadora y de gestión ha sido ingente.
A lo largo de mi carrera he publicado más de 70 trabajos en revistas de reconocido prestigio y he dirigido nueve tesis doctorales. Actualmente formo parte del grupo de investigación Mujeres, Bienestar y Ciudadanía (SEJ066), desde el que impulsamos proyectos para prevenir la violencia de género e intervenir en el ámbito judicial con el objeto de desarrollar modelos que permitan predecir la renuncia de las mujeres víctimas de violencia de género a continuar el procedimiento judicial. Además de iniciativas para prevenir la violencia de género en la adolescencia a través del ejercicio físico y el deporte.
Desde 2012, formo parte del Consejo de Dirección de la Universidad de Sevilla como Directora de Servicios Sociales y Comunitarios (2012-2016) y Vicerrectora (2016-2025), fui directora de Recursos Humanos durante la pandemia y también soy miembro de la Junta de Facultad de mi centro, lo que me ha llevado a participar en numerosas comisiones y claustral.
Entre las funciones que he ejercido en los últimos años, se incluyen la gestión de los servicios asistenciales a la comunidad universitaria (especialmente a personas con necesidades especiales). He coordinado las políticas y programas dirigidos al bienestar de la comunidad universitaria en ámbitos tan diversos como la vida de campus, la atención psicológica y jurídica, la salud y la prevención de riesgos laborales, el deporte y la actividad física, la diversidad y la dependencia. He coordinado la elaboración e implementación de los diagnósticos y planes de igualdad, así como la elaboración de los diferentes procedimientos para la prevención de la violencia, discriminación y el acoso. He sido responsable de los programas de conciliación y corresponsabilidad. En 2016 asumí la Cooperación Universitaria al Desarrollo, en cuyo ámbito he supervisado la respuesta de la Universidad de Sevilla a los retos de la Agenda 2030, promoviendo la educación, la investigación, la innovación y la cooperación para el desarrollo. He desarrollado mi responsabilidad de gestión desde la cercanía y el compromiso con las personas.
Por qué quiero ser Rectora
Soy una persona con un fuerte espíritu de servicio reflejado en mi amplia experiencia en la gestión universitaria y en mi trabajo como docente e investigadora.
Tomar la decisión de presentar mi candidatura a Rectora no ha sido fácil. Durante años he ejercido como Vicerrectora, lo que me ha llevado a tener un conocimiento profundo de nuestra universidad y a poner en marcha numerosos programas en ámbitos tan diferentes como la atención a la dependencia, la dirección de recursos humanos o la cooperación universitaria al desarrollo, por citar solo algunos. Programas de los que me siento muy orgullosa y que nos han posicionado como una universidad destacada en compromiso y responsabilidad social. Sin embargo, y ante el final del actual periodo de gobierno, y después de más de trece años en el Consejo Dirección, tenía claro que mi trabajo como vicerrectora debía finalizar. Tocaba, llegado este punto, decidir si dar un paso más, y someter ante la comunidad universitaria un proyecto que, desde la responsabilidad que implica coordinar una universidad de 520 años y referente en numerosos ámbitos geográficos y del conocimiento, pudiera dar respuesta a los retos que tendrá que afrontar en los próximos años.
He tomado la decisión desde el compromiso con la universidad pública, la responsabilidad y con el espíritu de servicio público y la coherencia que siempre han caracterizado mi gestión. Honestamente, creo que puedo contribuir a hacer de la Universidad de Sevilla, mi universidad, una institución que siga avanzando en el camino de la excelencia, un lugar mejor para la comunidad universitaria y para el futuro de nuestra ciudad y de la sociedad en general.